Concentran los más ricos de México 13.5% del PIB
El día de hoy, se publicó en el diario El Economista, (http://eleconomista.com.mx/negocios/2008/07/01/248/concentran-los-mas-ricos-de-mexico-135-del-pib/) que 39 familias acaudaladas de México concentran una riqueza de 135,000 millones de dólares que equivale al 13% del PIB de nuestro país y obtienen ganancias anuales de 500 millones de dólares. Como bien sabemos la familia de Carlos Slim se encuentra a la cabeza de este grupo.
En esta ocasión quiero exponer como se ve esta información en el contexto de la nación mexicana tomando como base algunos datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de México (Banxico), los cuales pueden ser corroborados en sus respectivas páginas de Internet.
En México según la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, ENIGH 2006, existen 24,803,605 hogares, (unidad de medida equivalente a familia tanto nuclear como extensa).
De los 24 millones de familias que hay en México solo 39, es decir; el 0.0000016% de las familias concentran una riqueza tan grande equivalente a 135,000 millones de dólares.
Cuando dividimos el número de hogares en deciles, encontramos que el ingreso promedio mensual de cada hogar es el siguiente:
Deciles de Hogar e Ingreso Mensual en pesos promedio en 2006
En esta ocasión quiero exponer como se ve esta información en el contexto de la nación mexicana tomando como base algunos datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de México (Banxico), los cuales pueden ser corroborados en sus respectivas páginas de Internet.
En México según la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares, ENIGH 2006, existen 24,803,605 hogares, (unidad de medida equivalente a familia tanto nuclear como extensa).
De los 24 millones de familias que hay en México solo 39, es decir; el 0.0000016% de las familias concentran una riqueza tan grande equivalente a 135,000 millones de dólares.
Cuando dividimos el número de hogares en deciles, encontramos que el ingreso promedio mensual de cada hogar es el siguiente:
Deciles de Hogar e Ingreso Mensual en pesos promedio en 2006
I 1,106.67
II 2,391.33
III 3,347.33
IV 4,246.33
V 5,281.67
VI 6,502.00
VII 8,082.00
VIII 10,490.67
IX 14,598.67
X 33,071.67
Como se puede apreciar un 10% de las familias mexicanas (aproximadamente 10.3 millones de mexicanos) vive con un ingreso promedio mensual de 1,106 pesos. Este dato desde luego no muestra los valores extremos de este decil, pues hay familias mexicanas que seguramente sobreviven con menos de esto.
Un 50% de los mexicanos perciben salarios por debajo de los 6,000 pesos mensuales. Esto equivale a 52.5 millones de mexicanos que viven con un ingreso menor al antes mencionado.
El 10% de los hogares mexicanos que se encuentran en el X decil, obtienen en promedio ingresos mensuales de 33,071.67 pesos. En este grupo de población se encuentran nuestras 39 poderosas familias, y sin necesidad de hacer cálculos, este es el grupo de población con las mayores niveles de dispersión de datos, es decir; este es el grupo en donde la familia que menos gana está exageradamente alejada de la familia que mas gana, la familia de Slim Helú.
La nota dice que esas 39 familias cuentan con una riqueza equivalente el 13.5% del PIB, unos 135 mil millones de dólares. Para comparar esta información veamos el monto de las remesas que enviaron nuestros hermanos mexicanos principalmente desde Estados Unidos el año pasado.
Según el BID, México de manera oficial recibió durante el año 2007, un monto equivalente a los 23.9 mil millones de dólares, el 2.4% del PIB.
Con esas remesas según la Encuesta de Opinión Pública de Receptores de Remesas en México, elaborada por el BID y por Bendixes y Asociados, viven o se benefician aproximadamente 25 millones de mexicanos.
Como puede verse, 25 millones de mexicanos recibieron el año pasado 23.9 millones de dólares. 39 familias mexicanas viven con 135 mil millones de dólares. Una distribución in equitativa de la riqueza, una polarización total de nuestra población, 39 familias multimillonarias y 52.5 millones de mexicanos con por debajo de los 6,000 pesos.
Esta circunstancia es polvo de cañón para el surgimiento de movimientos sociales, revueltas e inestabilidad social, a nadie extrañe que la violencia siga en aumento, y la gente haga uso de otros medios para poder mejorar los ingresos familiares o que en los pueblos se permita sin denuncia alguna la presencia del narcotráfico, como paliativo de la pobreza, y que decir del surgimiento de “lideres” que se levantan como la voz en medio del desierto de la pobreza para proclamarse como “legítimos” defensores de los más pobres, con el único afán de ganarse un lugar en la política nacional y abusar aún más del ya desgraciado pueblo mexicano.
Termino anotando cuales son las familias con mayores ingresos en este país, observen la diferencia entre los millones del primero y el segundo lugar.
Los ricos más ricos de México
1. Carlos Slim, con 65,034.7 millones de dólares.
2. Germán Larrea, de Grupo México, con US8,873.4.
3. Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca, con US8,818.6 millones.
4. Alberto Bailléres, de Peñoles, con US6,545,2 millones.
5. Martín Bringas, de Soriana, con 3.550,9 millones.
6. Antonio del Valle, de Mexichem, con 3,194,8 millones
7. María Asunción Aramburuzabala, poseedora de 10% de la cervecera Modelo, con 2.027,6 millones de dólares.