PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. La administración pública y la ciencia de la administración pública y las ciencias sociales
Por: Omar Guerrero Orozco
PRINCIPALES TESIS DE LA LECTURA:
El autor presenta las definiciones de administración pública planteando que esta consiste en la actividad del Estado, o actividad organizadora del Estado, según algunos autores. Esta administración tiene por objeto a la sociedad para la cual labora en su perpetuación y desarrollo.
El Estado es una asociación de dominación obligatoria y consensual, en donde la coerción y el consenso se concilien y coadyuven al desenvolvimiento de la sociedad.
La administración pública se entiende como la actividad del Estado, y a esta actividad se le clasifica en actividades funcionales y actividades institucionales. Las primeras tienen el objeto de realizar el trabajo vital de la administración pública, en tanto las segundas son aquellas cuyo objeto es el mantenimiento y operación de la administración pública, por cuanto constituye un organismo. En la administración pública encontramos a estas dos palabras que le dan sentido a su objeto de estudio, administración y público.
La palabra pública marca con precisión inequívoca el campo de problemas y responsabilidades de la administración pública.
La teoría de la administración pública consiste en el estudio de los aspectos administrativos del Estado.
La ciencia de la administración es una ciencia de las relaciones entre la comunidad y los individuos y de los medios de conservación de esas mismas relaciones por la acción de las leyes y de los magistrados sobre las personas y las propiedades en todo lo que interesa el orden social. A la ciencia de la administración se le vincula con distintas ciencias sociales tales como la economía política, la sociología y el derecho.
El autor presenta las definiciones de administración pública planteando que esta consiste en la actividad del Estado, o actividad organizadora del Estado, según algunos autores. Esta administración tiene por objeto a la sociedad para la cual labora en su perpetuación y desarrollo.
El Estado es una asociación de dominación obligatoria y consensual, en donde la coerción y el consenso se concilien y coadyuven al desenvolvimiento de la sociedad.
La administración pública se entiende como la actividad del Estado, y a esta actividad se le clasifica en actividades funcionales y actividades institucionales. Las primeras tienen el objeto de realizar el trabajo vital de la administración pública, en tanto las segundas son aquellas cuyo objeto es el mantenimiento y operación de la administración pública, por cuanto constituye un organismo. En la administración pública encontramos a estas dos palabras que le dan sentido a su objeto de estudio, administración y público.
La palabra pública marca con precisión inequívoca el campo de problemas y responsabilidades de la administración pública.
La teoría de la administración pública consiste en el estudio de los aspectos administrativos del Estado.
La ciencia de la administración es una ciencia de las relaciones entre la comunidad y los individuos y de los medios de conservación de esas mismas relaciones por la acción de las leyes y de los magistrados sobre las personas y las propiedades en todo lo que interesa el orden social. A la ciencia de la administración se le vincula con distintas ciencias sociales tales como la economía política, la sociología y el derecho.
OPINIÓN PERSONAL:
En el devenir de la historia el hombre al integrarse en sociedad tuvo necesidad de poner orden en su forma de convivencia, conforme sus relaciones personales se hacían más complejas fue dando paso a distintas formas de organización y de gobierno, paso de la ley de la supervivencia a la ley plasmada en cartas constitucionales, de lideres de las manadas, a reyes, consejos de ancianos y gobiernos republicanos, entre otros. En este aspecto los gobiernos fueron apareciendo con la finalidad de defender los intereses no solo de unos cuantos sino de la sociedad en general y atender las necesidades de la colectividad, de lo público.
El Estado organizó su forma de gobierno, es a través de la Administración Pública que se satisfacen esas necesidades públicas.
El autor señala que en la administración pública se encuentran dos tipos de actividades, las funcionales y las institucionales y desde mi punto de vista en el deterioro de las institucionales se ve reflejada el incumplimiento de las institucionales.
En la evolución del actuar de la administración pública hemos pasado de Estados con participación mínima en la vida de los individuos hacia aquellos en los cuales el gobierno se ha hecho presente en prácticamente todas las actividades de los ciudadanos, en este proceso de crecimiento del aparato gubernamental, es que considero se generaron los mayores vicios de la administración pública.
En la necesidad de reorganizar a la administración pública existe una gran oposición principalmente por parte de aquellos “servidores públicos” que se han beneficiado como si de una monarquía se tratara heredando los puestos de trabajo en detrimento de los resultados en beneficio de la sociedad.
Creo que es necesario reorganizar las actividades institucionales de la administración pública, visualizando cual es el papel que el Gobierno debe asumir para encarar los desafíos de un mundo globalizado.
En el devenir de la historia el hombre al integrarse en sociedad tuvo necesidad de poner orden en su forma de convivencia, conforme sus relaciones personales se hacían más complejas fue dando paso a distintas formas de organización y de gobierno, paso de la ley de la supervivencia a la ley plasmada en cartas constitucionales, de lideres de las manadas, a reyes, consejos de ancianos y gobiernos republicanos, entre otros. En este aspecto los gobiernos fueron apareciendo con la finalidad de defender los intereses no solo de unos cuantos sino de la sociedad en general y atender las necesidades de la colectividad, de lo público.
El Estado organizó su forma de gobierno, es a través de la Administración Pública que se satisfacen esas necesidades públicas.
El autor señala que en la administración pública se encuentran dos tipos de actividades, las funcionales y las institucionales y desde mi punto de vista en el deterioro de las institucionales se ve reflejada el incumplimiento de las institucionales.
En la evolución del actuar de la administración pública hemos pasado de Estados con participación mínima en la vida de los individuos hacia aquellos en los cuales el gobierno se ha hecho presente en prácticamente todas las actividades de los ciudadanos, en este proceso de crecimiento del aparato gubernamental, es que considero se generaron los mayores vicios de la administración pública.
En la necesidad de reorganizar a la administración pública existe una gran oposición principalmente por parte de aquellos “servidores públicos” que se han beneficiado como si de una monarquía se tratara heredando los puestos de trabajo en detrimento de los resultados en beneficio de la sociedad.
Creo que es necesario reorganizar las actividades institucionales de la administración pública, visualizando cual es el papel que el Gobierno debe asumir para encarar los desafíos de un mundo globalizado.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio