domingo, 29 de junio de 2008

LA BUROCRACIA

Por: Adams Bounds Yorks
PRINCIPALES TESIS DE LA LECTURA:

El autor retomando las palabras de García Pelayo, nos dice que burocracia es un sistema de gestión y administración altamente racionalizado y de máxima eficiencia técnica, caracterizada por ciertas notas como la organización jerárquica, la asignación de funciones en virtud de una capacidad objetivamente demostrada, la rigurosa delimitación de competencias de las diferentes ramas que la integran, la estructuración con arreglo a normas y a reglas técnicas objetivas e impersonales.

La burocracia se constituye como un motor del desarrollo de los pueblos pero en la actualidad se caracteriza más por ser un obstáculo principalmente lo que se ha denominado como la burocracia superior, derivado de los privilegios de las atribuciones que le otorga el ejercicio de su función.

Dentro de la burocracia conviven y son necesarios dos tipos de funcionarios, los políticos y los de carrera.

Es necesaria una reforma administrativa que vuelva a la burocracia impulsor del desarrollo y para ello es conveniente considerar cinco criterios dicotómicos: Eje Global-sectorial; Eje corto-largo plazo; Eje elitismo-participación; Eje estructura-psicosocial y eje de los roles del Estado. Esta reforma administrativa no puede ser en ningún momento hacia un modelo rígido del Estado sino que goce de la flexibilidad que le permita ir adecuándose a las necesidades de su entorno.
OPINIÓN PERSONAL:

Sin lugar a dudas los que trabajamos en la administración pública hemos sido calificados como burócratas, que en la actualidad se utiliza como sinónimo de flojos, improductivos, parásitos del pueblo, corruptos, ladrones y muchos adjetivos negativos que envuelven dicho concepto, sin embargo cuando se acuño este concepto se utilizaba para describir al poder ejercido por los ciudadanos tras un escritorio, poder otorgado por los mismos conciudadanos en beneficio de los mismos.

En la administración pública se pueden ver toda una serie de factores han provocado el enojo de la mayoría de los ciudadanos y no es osado decir que hasta de los mismos burócratas en el buen sentido de la palabra cuando se encuentras con los aparatos gubernamentales de otras dependencias o niveles de gobierno.

El termino burocrático aplicado no solo a los servidores públicos sino a la forma de organización de los gobiernos ha generado preocupación en algunas gobiernos del mundo que desde la década de los ochenta iniciando en Inglaterra y En Estados Unidos ha adoptado una serie de medidas e instrumentos a fin de desburocratizar sus administraciones, buscando recobrar la confianza de los ciudadanos y el respeto de los mismos por la administración pública.

Como servidores públicos debemos revalorar el papel que nos toca desempeñar y revalorarnos nosotros mismos, promoviendo e impulsando buenas prácticas en nuestras propias administraciones, me llama la atención que de acuerdo a las disfunciones del modelo de Weber, se hace alusión a distintos aspectos que no son ajenos a nuestros espacios de trabajo y que muchas veces nos arrastran en la corriente del pesimismo, del conformismo, de la resistencia al cambio, del estricto apego a las leyes y al no querer actuar salvo lo que las tradición nos ha venido delimitando. Muchos vivimos inmersos en una serie de programas arcaicos que no permiten modificar la realidad en la cual nos movemos, carecemos de iniciativa e ingenio para proponer nuevas herramientas que eficiente nuestros trabajos, y de ahí que las nuevas generaciones empiecen a caer en la indiferencia y en la poca fe de creer que los problemas pueden ser resueltos.

Los funcionarios políticos y los de carrera son muy necesarios pero debe haber equilibrio entre estos, desgraciadamente en este momento creo que dejamos ver un gobierno burocrático, centralista y con fuertes tintes políticos en el cual se actúa no de la forma en que debería ser, sino más bien en la forma que más convenga a los intereses futuros de los que hoy nos gobiernan.

El valor del servicio debe prevalecer por encima del querer ser servido.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio